Translate

domingo, 4 de noviembre de 2012

legislacion laboral


LEGISLACION 
  • La normativa laboral en el Ecuador debe considerar la necesidad de un mercado laboral dinámico, que impulse la generación de empleo, con el respeto de los derechos laborales que consagra la Constitución de la República y de los convenios internacionales suscritos y ratificados por el país.
  • BENEFICIOS  SOCIALES: Beneficios son ciertas regalías y ventajas que las organizaciones conceden a la totalidad o parte de los empleados como
  • PAGO DE LA DECIMOTERCERA REMUNERACION
  • De acuerdo al Código de Trabajo y a las Leyes que amparan a la clase laboral ecuatoriana, los trabajadores tienen derecho a que sus empleadores les paguen, hasta el 24 de diciembre de cada año, una remuneración equivalente a la 12ava parte de las remuneraciones que hubieren percibido duran te el año calendario.
  • PAGO DE LA DECIMOCUARTA REMUNERACION
  • Los trabajadores percibirán una bonificación adicional equivalente a una remuneración básica mínima unificada para los trabajadores en general y una remuneración básica mínima unificada de los trabajadores del servicio doméstico, respectivamente, vigentes a la fecha de pago, que será pagada hasta el 15 de marzo en las regiones de la Costa e Insular, y hasta el 15 de agosto en las regiones Sierra y Oriente.
  • PAGO DE LAS VACACIONES
    • Todo trabajador tendrá derecho a gozar anualmente de un período ininterrumpido de 15 días de descanso, incluidos los días no laborables. Los trabajadores que hubieren prestado servicios por más de cinco años en la misma empresa o al mismo empleador, tendrán derecho a gozar adicionalmente de un día de vacaciones por cada uno de los años excedentes o recibirán en dinero la remuneración correspondiente a los días excedentes
    PAGO DE UTILIDADES
  • Las empresas privadas que tienen plazo hasta el 15 de abril para cancelar el 15% de sus utilidades a los trabajadores.
    El 10% corresponden a todos los trabajadores, exceptuando al gerente y presidente de la empresa, cuando tengan poder general para obligar y representar a la empresa, esto es, cuando tengan la calidad de mandatarios y sus relaciones se rijan con la empresa con sujeción al derecho común; y, el 5% restante para los familiares directos de los trabajadores: cónyuge, conviviente e hijos menores de 18 años o discapacitados
    .
  • BLOGS DE INTERES: 
  • http://ahorrarencrisis.com/
  • http://www.conseguirtrabajo.com/ 
  • http://pymesempresariales.com/
  • http://emprendoluegoexisto.com/ 
ECONOMIA


     Ciencia que estudia el arte de administrar los recursos escasos con el fin de producir aquellos bienes o servicios imprescindibles para la satisfacción de las necesidades individuales o colectivas de la sociedad. 
     Sociedad es el conjunto de personas para un fin común
      La Necesidad es la carencia de algo
      Se clasifican: Necesidad primaria y Necesidad económica
     Un bien es todo aquello que sirve para satisfacer una necesidad, puede     ser bien natural y bien económico
      Otros tipos de bienes son los durables y los no durables
    Bienes Durables: son aquellos que no se consumen inmediatamente y  duran mucho tiempo
       Y Bienes No Durables se consumen rápidamente.
       Los Factores de Producción :
     1)Naturaleza
     2)Trabajo
     3)Tecnología
     4)Capital
   Las Clases de Capitales Son: Capital Físico, Capital Humano, Capital financiero
    Modos de Producción: Es el conjunto de las fuerzas productivas y las Relaciones que una sociedad establece entre si para producir los bienes necesarios para su desarrollo.
 

estadistica

Estadística

Es la ciencia que se encarga de reunir, procesar, presentar resultados, e interpretarlos para conocer muchas situaciones de la vida cotidiana sobre las cuales nosotros nos cuestionamos.

 
 
 
 
Planteamiento y diseño.
Recopilación
Procesamiento
Análisis e indicadores
 
   
 
 
 
 
información
Toma de decisiones
 
 
Representativa
Suficiente
Contable
Oportuna

La Estadística se divide en dos ramas:
La estadística descriptiva, que se dedica a los métodos de recolección, descripción, visualización y resumen de originados a partir de los fenómenos en estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente.
La inferencia estadística, que se dedica a la generación de los modelos, predicciones asociadas a los fenómenos teniendo en cuenta lo aleatorio e en las observaciones. Se usa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la población de estudio.
Ambas ramas la Descriptiva e Inferencia comprenden la estadística aplicada
Basándome en la definición de la estadística podemos deducir lo siguiente
Reunir: es la recolección de información mediante encuestas, entrevistas.
Procesar: se refiere a tabular los datos (el conteo de resultados).
Presentar resultados: para presentar los datos previamente tabulados es necesario utilizar la tabla de frecuencia y gráficos estadísticos.
Interpretación de resultados: me permite tener una idea mas concisa de un tema relativamente importante.

LOS TIPOS DE GRAFICOS.- son cuadros de distribución de frecuencias se divide en 2 partes variables, frecuencia.
Variable: es una circunstancia cambiante o un hecho que se esta investigando. La variable se dos tipos: cualitativa y cuantitativa.
Frecuencia: es el numero de veces que se repite la variable
Tabla de frecuencias: esta conformado por columnas y filas; las cuales muestran el resultado de la investigación
en la tabla de frecuencias se encuentran 3 partes importantes como es la variable, la frecuencia absoluta, y la frecuencia relativa
Frecuencia absoluta: numero de veces que se repite la variable. Esta frecuencia se la obtiene de la tabulación.
Frecuencia relativa: es el porcentaje. Se la obtiene realizando una regla de tres. Ejemplo: